NO A LA DESUNGULACIÓN

Las uñas participan en casi cualquier cosa que un gato hace mientras está despierto. Las usan para rascarse, jugar, escalar, defenderse, cazar, estirarse,… Arañar es una función que está íntimamente ligada a la naturaleza del gato y que realiza con diversos fines a lo largo del día, como liberar estrés, marcar su territorio o simplemente ejercitarse.

La desungulación comúnmente conocido como extirpación de las uñas, no es tal. Es la amputación tanto de las uñas como de la primera falange de cada dedo de las manos anteriores de los felinos.  Desungular es un término demasiado benigno y engañoso. Esta operación además del intenso dolor que provoca en los felinos, puede producir secuelas importantes para el resto de su vida.

Arañar es un comportamiento tan innato que incluso los gatos desungulados siguen realizando los movimientos, aunque no sea un rascado real. Un gato desungulado puede frotar su pata a lo largo de un rascador y dejar su olor, pero pierde el ejercicio de la parte superior de su cuerpo que sólo puede ejecutar flexionándose y estirándose contra la resistencia de las uñas ancladas. No ser capaz de ejecutar un saludable rascado cada día se cobra un precio. Los hombros y la parte superior de la espalda de un gato desungulado se debilitan gradualmente, puesto que arañar es la principal actividad que los mantiene fuertes. La experiencia completa de arañar (el ejercicio, el impacto visual, el sonido de las uñas rascando) es un potente relajante para un gato. No se puede predecir cómo reaccionará cada individuo al serle negada esta estupenda fuente de alivio para el estrés.

uñas-1

Las garras cargan con todo el peso del gato. Los gatos se sostienen y caminan sobre toda la extensión de la garra. Cuando se amputa el extremo, como ocurre en una operación de desungulación, el gato se ve obligado a modificar su postura de acuerdo con este cambio. Verse forzados a caminar de forma antinatural puede causar tensión en las patas y dolor a largo plazo. El dolor puede crecer gradualmente, y agravarse si el gato padece sobrepeso.

Las patas doloridas con las que no apetece escarbar en la arena pueden ser una razón por la que los gatos desungulados son más propensos a evitar las bandejas higiénicas (el estrés acumulado por la imposibilidad de arañar puede ser también un factor importante, dado que el estrés está implicado en la mitad de los problemas relacionados con el tracto urinario).

El primer paso para ocuparse del problema de las uñas de una forma humana es olvidarse de la desungulación. Comprométete a preservar las uñas de tu gato. Si ya has hecho eso, has empezado con buen pie. Ahora, desarrolla una estrategia con tres objetivos:

  • Proporcionar medios para las necesidades de rascado del gato.
  • Convertir los muebles, y las piernas, en superficies poco agradables de arañar.
  • Opcionalmente, reducir el daño de los arañazos recortando las uñas.

Los postes rascadores son la base, en sentido literal y figurado, de toda estrategia para ocuparse del problema de las uñas. La importancia de los rascadores nunca estará sobrevalorada. No te limites a ir a la tienda de animales, comprar un rascador y soltarlo en tu casa. Eso no funcionará. En vez de eso, monta un entorno cómodo y bien pensado para el rascado, siguiendo los consejos que aparecen más adelante. Tu gato te lo agradecerá muchas veces al día.

Todas las casas con gato deben tener al menos un poste rascador vertical clásico. Esto es lo que hay que buscar: el poste debe ser robusto, con una base grande y/o pesada para que sea estable cuando rasque. Debe tener al menos 70 cm de altura para que el gato pueda hacer un estiramiento completo, con las uñas ancladas bien alto en el poste. La superficie de rascado debe facilitar buena resistencia para que las uñas puedan clavarse bien. La cuerda de pita, la madera desnuda o una alfombra firmemente tejida son buenas opciones.

Los gatos prefieren arañar sobre algo que esté a mano, no a dos habitaciones de distancia. Distribuye rascadores en los lugares donde tus gatos pasen más tiempo.

Si tu gato ignora un rascador perfectamente adecuado, muévelo medio metro; a veces, por razones que sólo tu gato conoce, esa es toda la diferencia. Si tu gatito ya ha empezado a arañar el sofá, coloca un poste rascador directamente enfrente del lugar donde araña.

Utiliza incentivos para hacer que tus rascadores sean más atractivos. Esparce algo de hierba gatera o catnip por encima. Esconde un juguete en la parte de arriba. Rasca con tus propias uñas el poste diciendo: “¡vamos a rascar!”.

No utilices tu mano como un juguete; estarás enviándole un mensaje confuso a tu gato e invitándole a arañarte. Utiliza juguetes que permitan que el gato los arañe con todas sus ganas…, pero a una distancia prudencial de ti. Si tienes un gato que usa sus uñas para jugar, Anita Frazier recomienda lo siguiente: “Quédate quieto y relajado, desengánchate las uñas empujando las patas hacia delante, nunca tires. Inmediatamente después, llévate al [gato] culpable lejos de ti de forma amable pero firme, dirigiéndole palabras de profunda decepción. No te pongas nervioso en modo alguno ni alces la voz; debes amortiguar en todo lo posible tus muestras de emoción. Ignora ahora al gato al menos durante tres minutos.” (De The New Natural Cat.)

[Nota del Editor: Este acercamiento puede parecer simplista, pero yo lo utilicé con éxito para enseñar a Harlequin a no usar las uñas al jugar, cosa que su anterior dueño aparentemente sí le había permitido; quizás esa fuera una de las razones por las que acabó en un refugio.]

La tolerancia es, de hecho, parte de la estrategia humana para manejar el problema de las uñas. Hay que ser realista acerca del hecho de vivir con un animal. Tu gato toma decisiones y comete errores, tiene cambios de humor, reacciona al miedo o cuando percibe un peligro, se pone nervioso. Igual que cualquier persona. A veces es caprichoso, eso es parte de su encanto. Tiene una necesidad inalienable de arañar; no puede evitarlo. Acepta como hecho inevitable que tu gato a veces arañe “fuera de sus límites”. Nunca le desfigures permanentemente por hacer eso. Comprende los motivos de tu gato para usar las uñas. Aplica remedios humanos y razonables para las infracciones de rascado. Sé compasivo. Permítele conservar sus dedos. Parte de la responsabilidad de ser buen cuidador de tu gato es ser tolerante con sus comportamientos innatos y naturales.

Los gatos necesitan arañar todos los días , y necesitan uñas para hacerlo. Las uñas retráctiles de los gatos no son apéndices externos. Son parte de la estructura básica de un gato, y los músculos y tendones que las sostienen son parte de su anatomía básica. En otras palabras, las uñas son parte del equipo estándar de El Gato Completo. El hecho de que haya que excavar profundamente para separar las uñas del resto del cuerpo es una gigantesca señal de advertencia que dice “¡No quitar esto a menos que sea absolutamente necesario!”.

Texto extraído del artículo de Gary Loewenthal. Pulsa aquí para leer el artículo completo.

Por favor, léelo si no sabes en qué consiste la desungulación, sobre todo si la estás considerando como opción.

(Aparecido por primera vez en The Whole Cat Journal, en septiembre de 2002. Copyright © 2002 Gary Loewenthal. Utilícese sólo con el permiso del autor; todos los derechos reservados. Por favor, no copie este artículo sin el permiso del autor; sin embargo, le invitamos a enlazarlo. Refugios, grupos de rescate, etc. pueden distribuir la versión impresa de este artículo mientras el aviso sobre el copyright permanezca en las copias. Traducido del inglés por Noriko Kamatari.)

Las siguientes imágenes corresponden a una operación de desungulación, por lo que tal vez puedan herir tu sensibilidad, aunque más hieren al paciente que le practican tal atrocidad. Si no quieres un gato que te arañe los muebles, es más recomendable que no tengas un gato a que le mutiles de esta manera.

Imágenes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.